Euskaraldia. Elkar mugituz egingo dugu

Euskaraldia. Elkar mugituz egingo dugu

Maiatzaren 15etik 25era, milaka pertsonak hartuko duteparte Euskaraldian, bere rola adierazten duen txapakerakutsiz eta hizkuntzaren erabilerari bultzada handi batemateko erronkara batuz. Ekintza txapa bat jartzeazharago doa: ariketan zehar, aurretik eta ondoren,euskara erdigunean jartzea bilatuko da, hausnarketakolektibo bat bultzatuz.

Amets Aranguren | Música

Amets Aranguren | Música

Amets Aranguren (Iruña, 1998), forma parte del grupo de música Ibil Bedi, en el que toca el saxofón y el teclado. Estudió el grado en Pedagogía Musical y Saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Navarra y actualmente colabora con varios medios de comunicación, además de estudiar el máster en Humanidades, Arte, Cultura y Literatura Contemporáneas.

HALA BAZAN, ipuin tradizionalen podcasta

HALA BAZAN, ipuin tradizionalen podcasta

Irudien, plataformen eta sare sozialen garaiak bizi gaituen honetan, tarteka, neguko egun hotz batean hartzen den salda beroaren pareko sentsazioa eragiten diguten edukiak agertzen zaizkigu. Horietako bat da, zalantzarik gabe, NAIZ irratiak ekoiztu duen ‘Hala Bazan’ podcasta, izenburuak berak aditzera ematen digun bezala, ipuin kontalaritzan oinarritzen den saioa.

Nuevas propuestas en la cuarta edición de ERA ESKOLA

Nuevas propuestas en la cuarta edición de ERA ESKOLA

ERA Eskola es la escuela 0nline de madres y padres creada por varias entidades locales y Euskarabidea para las familias cuyas niñas y niños estudian en euskera. En su cuarta edición aborda temas como la relación entre el deporte y el euskera, la importancia de las actividades extraescolares o la iniciativa ‘Opor Kutxa’. En los vídeos en euskera y castellano, Saioa Alkaiza, Aritz Olagoi, Iñaki Eizmendi y Maialen Cuevas hablan de la crianza, el euskera y la educación.

Errefuxiatuak eta transexualitatea Hegoalde Ikastolan

Errefuxiatuak eta transexualitatea Hegoalde Ikastolan

Este año los niños y niñas de 6º de Primaria están trabajando en torno a las personas refugiadas. Realizarán una presentación ante el alumnado de la UPNA y llevarán a cabo una recogida solidaria de alimentos en cooperación con la asociación Zaporeak. En el caso del alumnado de 5º, el aprendizaje se centra en el tema de la transexualidad, colaborando codo con codo con la Asociación Naizen.

Lapiko, cocinando el euskera a fuego lento

Lapiko, cocinando el euskera a fuego lento

La sociedad Karrikaluze Euskaldunon Elkartea ha puesto en marcha el proyecto cultural y social ‘Lapiko’ en un local de la calle Mayor de Villava, que acogerá actividades de todo tipo en torno al euskera. La idea es abrir las puertas a toda persona que quiera disfrutar de las propuestas culturales, en un espacio proyectado con el objetivo de ofrecer a la gente un lugar para conocer, cuidar, desarrollar, vivir y poner en valor el idioma. La iniciativa, que aún está dando sus primeros pasos, está cosechando un gran éxito en la localidad.